MIG UNDAV

DOCUMENTOS DE TRABAJO

+ Descargar Documento de Trabajo N°3

+ Descargar Documento de Trabajo N°2

.

BOLETÍN ANDARES

+ Descargar Boletín Nº1 Marzo 2020

+ Descargar Boletín Nº2 Septiembre 2020

+ Descargar Boletín Nº3 Junio 2021

+ Descargar Boletín Nº4 Diciembre 2021

.

PROGRAMA WEBINARIO EDUCACIÓN SUPERIOR Y TRABAJO

+ Descargar archivo

.

NUEVA CONVOCATORIA

XII ENCUENTRO NACIONAL DE LABORATORIOS DE MONITOREO DE INSERCIÓN DE GRADUADOS

+ Primera circular | Descargar archivo

.

XI ENCUENTRO NACIONAL DE LABORATORIOS DE MONITOREO DE INSERCIÓN DE GRADUADOS

+ Primera circular | Descargar archivo

+ Segunda circular | Descargar archivo

.

X ENCUENTRO NACIONAL DE LABORATORIOS DE MONITOREO DE INSERCIÓN DE GRADUADOS

+ Descargar archivo

.

IX ENCUENTRO NACIONAL DE LABORATORIOS DE MONITOREO DE INSERCIÓN DE GRADUADOS

+ Descargar archivo

.

Laboratorio de Monitoreo de Inserción de Graduados (MIG), se crea en el año 2014, cuando las carreras de la universidad comienzan a contar con graduados de distintas especialidades.
Tiene como objetivos conocer los problemas que se presentan en la inserción en el mercado de trabajo de nuevos perfiles de formación otorgados por universidades recientemente creadas, que todavía no tienen una imagen institucional instalada en la sociedad.
Dada la juventud de esta institución y la generación de carreras con una nueva concepción de los estudios superiores, que implican un cambio importante en el espacio social de influencia se propone una etapa preparatoria de análisis de las cohortes de estudiantes que van logrando la promoción, para anticipar problemas futuros.
Actualmente, el Laboratorio MIG-UNDAV elabora e instrumenta un dispositivo de relevamiento estadístico e investigación permanente sobre la trayectoria y la modalidad de inserción de los egresados y las características de la demanda que plantea el sector productivo de la región a las carreras universitarias de esta unidad académica.
Para ello se instrumentan diferentes formas de registro a través de un sistema de sensores. Un sistema de procesamiento de la información, un sistema de investigación, y un sistema de difusión estadística y estudios temáticos.
El objeto de estos relevamientos y estudios es conocer las trayectorias laborales de los egresados, sus modalidades de inserción en el mercado de trabajo, las profesiones más demandadas , las características de esta demanda y cuáles son los requerimientos de la formación que son necesarios posteriormente al egreso, así como cuáles son las áreas en que las carreras se pueden ir modificando para facilitar los cambios de currículo que logren una mayor diversidad y amplitud respecto de los requerimientos de la demanda.

Los módulos a transferir a la universidad son:

  1. Módulo de investigación temática
  2. Módulo de relevamiento de información
  3. Módulo de procesamiento de información
  4. Módulo de difusión

Estos cuatro módulos conforman el equipo indispensable para instrumentar el dispositivo de relevamiento estadístico e investigación permanente sobre la trayectoria de los egresados y las características de la demanda.
La producción estadística y temática es la base de un servicio de prensa, información a grupos especiales (como estudiantes secundarios, Colegios de Graduados y servicios de orientación al estudiante) y de estudios en profundidad que favorezcan la adopción más racional de las decisiones del estudiantado universitario, así como de expectativas claras para los estudiantes.
Por otra parte, el Laboratorio MIG-UNDAV favorece la adopción de inversiones más eficientes en la unidad académica y de las propias autoridades educativas al reducir el nivel de abandono y aumentar el número de graduados del sistema.
Actualmente no existen estadísticas comparables sobre el mercado de trabajo profesional y esta propuesta surge como necesaria en el marco de una situación de profunda reconversión de las propias unidades educativas que carecen de los datos necesarios para evaluar sus propios cambios y contar con datos más precisos para evaluar la relación costos-beneficios.
Cada casa de estudios posee algún sistema de pasantías o servicios de empleo para vincularse con el medio, que implican algún tipo de estadística coyuntural, pero que no son comparables ni sistemáticas y carecen de un sistema de difusión dirigido a los usuarios.
En el caso particular de la UNDAV, el Laboratorio MIG, se adapta para una universidad de conformación reciente que tiene todavía pocos egresados y su trayectoria en el mercado de trabajo es corta, pero donde se estudian las características de la inserción que deben ser anticipada para ayudar a los estudiantes y futuros graduados en su ingreso al mercado de trabajo.

LABORATORIO MIG -UNDAV

.

Dirección: Dra. Marta Panaia

Mg. Vanina Simone
Lic. Ivana Iavorski Losada
Lic. Natalia Iribarnegaray
Lic. Raúl Chauque

.

Contacto: mig@undav.edu.ar