Puntaje Docente:
La Especialización cuenta con reconocimiento oficial y puntaje docente, de acuerdo a la siguiente tabla:
Modalidad: Presencial
Titulo que otorga: Especialista en Educación e Inclusión Social de Jóvenes
Dirección: Ada Cora Freytes Frey
Coordinación: Luciana Fiorda
Presentación: La Carrera de Especialización tiene como objetivos centrales brindar herramientas teóricas y conceptuales para comprender las dinámicas políticas, socio-culturales, institucionales y pedagógicas que están en la base de los problemas de exclusión, desigualdad y calidad de los aprendizajes en el sistema educativo, con foco en la educación de jóvenes; formar especialistas con dominio de metodologías para el análisis de las prácticas socio-educativas y la generación de estrategias y proyectos interinstitucionales en pos de la inclusión social de jóvenes.
El Especialista en Educación e Inclusión Social de Jóvenes estará capacitado para diseñar, implementar y evaluar proyectos institucionales inclusivos en el nivel de enseñanza secundaria y superior; asesorar para el desarrollo de estrategias de inclusión social de jóvenes en escuelas u organizaciones de la sociedad civil (OSC); diseñar, implementar y evaluar proyectos de trabajo en red entre instituciones educativas y OSC; participar de equipos interdisciplinarios de investigación en relación con las problemáticas de educación e inclusión social; participar en la formulación de políticas socio-educativas y elaborar materiales didácticos destinados al trabajo con jóvenes con problemáticas de exclusión social.
Objetivos:
Perfil del graduado:
Los graduados de la Especialización en Educación e Inclusión Social de Jóvenes estarán formados desde enfoques teóricos actualizados provenientes de la investigación social y educativa de América Latina y Europa para analizar críticamente las condiciones y prácticas generadoras de exclusión y desigualdad social en el ámbito educativo, a diferentes escalas (áulica, institucional, comunitaria, provincial, nacional y regional). Asimismo, estarán capacitados para desarrollar estrategias, proyectos y programas superadores de las mismas, adaptados a las necesidades de los educandos en cada contexto específico y escala.
Destinatarios: Los candidatos podrán provenir de los diversos campos de conocimiento, preferentemente de las áreas de Ciencias de la Educación, Ciencias Sociales y Humanísticas.
Duración: 5 trimestres más trabajo final
Carga horaria total: 414 hs
Organización del Plan de Estudios:
El plan de estudios estará organizado en torno a tres ejes temáticos
- Campo Socio-educativo: Curriculum e inclusión. Educación popular y Pedagogía social. Políticas socio-educativas.
- Instituciones Educativas y Sujeto Pedagógico: Instituciones y Desigualdad educativa. Juventudes: desigualdad, diversidad y nuevas identidades. Estrategias de enseñanza y evaluación para la inclusión, Formación para el trabajo en la escuela secundaria: perspectivas y dispositivos.
- Análisis de las Prácticas educativas en la escuela y la comunidad: La investigación para el análisis y el cambio de las prácticas socio-educativas. Taller para la elaboración de trabajo final. Ateneos.
Estructura Curricular
Contenidos mínimos:
Curriculum e Inclusión: El dispositivo escolar como espacio de la enseñanza. La adaptabilidad como condición de éxito escolar. El ingreso de los “inadaptados”. El fracaso escolar como construcción social. La cultura hegemónica y la permanencia de la desigualdad. Los procesos de exclusión como respuesta sistémica. Las reformas curriculares en América Latina y Argentina. La justicia curricular y la problemática de la discriminación. La tríada didáctica: contenido-docente-alumno en los programas inclusivos. La relación entre la enseñanza y el aprendizaje. Inclusión y formación docente. Los procesos de concreción curricular desde una perspectiva inclusiva.
La Investigación para el Análisis y el Cambio de las Prácticas Socio-Educativas: Introducción a la discusión epistemológica: las perspectivas positivista, interpretativa y crítica. La investigación de las prácticas socio-educativas. Implicación y distancia en el proceso de investigación. Dificultades para una práctica reflexiva. La noción de diseño de investigación. Distintas lógicas de investigación en ciencias humanas: diseños cualitativos, cuantitativos, triangulación e investigación acción. El docente como investigador de su práctica. La Investigación-Acción Participativa: Contexto de surgimiento del enfoque. Las tensiones derivadas de la articulación entre investigación y acción. Investigación y docencia. Técnicas de recolección de la información. Técnicas participativas para la reflexión colectiva y la construcción de acuerdos. Estrategias de análisis.
Políticas Socio Educativas: Noción de Políticas públicas. Diferentes corrientes teóricas en el análisis de las políticas públicas. Modelos de Estado y tipos de políticas públicas. Las políticas universales y las focalizadas. Elementos constitutivos de una política pública y el ciclo de la misma. Los sectores de políticas: las políticas sociales y educativas. Principales especificaciones. Las políticas socioeducativas en la Argentina pasada y actual. El debate entre la igualdad, la equidad y la calidad. ¿Las PSE como derecho, o como acciones compensatorias? El concepto de vulnerabilidad social asociado a las PSE. Marco normativo y legislación educativa: evolución y actualidad. La reforma de la educación media y su impacto según niveles territoriales. Principales políticas sociales con impacto en el ámbito educativo: la Asignación Universal por Hijo, análisis de caso. Actores, recursos e instituciones de las PSE en Argentina. Las PSE en perspectiva comparada: análisis de casos latinoamericanos.
Educación Popular y Pedagogía Social: La educación popular y la pedagogía social en la historia de la educación latinoamericana y europea. Orígenes y definición epistemológica y política de los campos. Articulaciones entre la educación popular y la pedagogía social. Perspectiva política y teórica actual. La educación popular y los nuevos retos del milenio por el Derecho a la Educación. Enfoque y experiencias sobre Desarrollo Local y Comunidad de Aprendizaje: procesos de vinculación entre educación formal y no formal. Las formas de organización y acción social desde el territorio. Perspectivas sobre Ciudad Educadora: experiencias en América Latina. Experiencias de Pedagogía Social y Educación Popular en Escuelas Públicas y Organizaciones Sociales.
Instituciones y Desigualdad Educativa: El declive de las instituciones del Estado Moderno. Origen y crisis del formato escolar. Las instituciones educativas. Los procesos de "naturalización" en las prácticas institucionales y sus efectos sobre el cambio educativo. Desinstitucionalización y crisis de sentido. Tensiones en los roles institucionales. La escuela ante nuevos públicos. Diversidades socio-económicas, étnicas y de género. Implicancias educativas. Estrategias institucionales para la inclusión. Relación con el contexto nacional, regional y local. Constitución de redes inter-institucionales de abordaje. Análisis de casos paradigmáticos.
Juventudes: desigualdad, diversidad y nuevas identidades: Desigualdad, diversidad y nuevas identidades: Juventud y la condición juvenil. La juventud como construcción socio-cultural. ¿Juventud o juventudes? La multiplicidad de “modos de ser joven”. Distinciones en relación a la clase y al género. Cambios en los procesos de construcción de identidades: la individualización. Nuevas características de la vida familiar y las actuales formas de autoridad. La expansión de los medios de comunicación: el uso de las redes de comunicación y los principales hábitos y códigos generados dentro de esos medios. ¿Desanclaje de los vínculos? El acceso a relaciones “virtuales”. Las brechas tecnológicas. Jóvenes y escuela: la ampliación de la escolaridad y la diversificación de los públicos escolares. Jóvenes que trabajan: entrecruzamientos en las trayectorias educativas y laborales. La experiencia escolar. Cultura escolar y culturas juveniles: un diálogo necesario. Estrategias institucionales de acercamiento a la "cultura de los jóvenes".
Ateneos: Repensando las prácticas desde una perspectiva inclusiva: El objetivo de este espacio curricular será promover la mejora de las prácticas educativas, hacia una perspectiva inclusiva, a partir de la reflexión sobre casos concretos y la búsqueda de estrategias de mejora. Cada encuentro contará con 3 momentos: Presentación de experiencias y proyectos a cargo de estudiantes designados previamente o presentación de casos por parte del docente; reflexión y análisis de las prácticas a partir de preguntas críticas y aportes teóricos; discusión colectiva de propuestas de mejora.
Estrategias de enseñanza y evaluación para la inclusión: La enseñanza en los programas inclusivos: foco en el aprendizaje. Estrategias de enseñanza para la inclusión y la atención a la diversidad. Relación entre el qué y el cómo enseñar. Criterios de selección de estrategias de enseñanza. Diseño de diferentes tipos de ambientes de aprendizaje. Las TIC en la escuela: su integración a la propuesta didáctica. La inclusión digital. La evaluación de los aprendizajes desde una perspectiva inclusiva (evaluación para el aprendizaje). La evaluación como proceso complejo: múltiples objetos, sujetos y funciones. La evaluación en el marco de la programación didáctica: relaciones entre enseñanza y evaluación, y entre evaluación y aprendizajes. Principales enfoques y estrategias de evaluación. La evaluación como construcción y comunicación de un juicio de valor para la toma de decisiones pedagógicas: evaluación formativa y formadora.
Formación para el trabajo en la escuela secundaria: Perspectivas y dispositivos: Transformaciones en el mundo del trabajo. Crisis de la sociedad salarial. Heterogeneidad productiva y segmentación de los mercados de trabajo. Debates sobre la inserción laboral de los jóvenes. Perspectivas teóricas sobre las relaciones educación-trabajo y las trayectorias educativo-laborales de los jóvenes. La formación para el trabajo en la escuela secundaria: aproximaciones generales, la escuela técnica y los dispositivos en la secundaria general. Análisis de dispositivos: orientación educativa y laboral, pasantías y prácticas profesionalizantes, proyectos de educación-trabajo, emprendedorismo y microemprendimientos. La formación para el trabajo en la educación de jóvenes y adultos. Experiencias de articulación entre movimientos sociales y escuela en torno al trabajo de los jóvenes.
Taller de apoyo a la realización del Trabajo Final: Etapas del proceso de construcción del proyecto de trabajo. Definición del tema y del problema a trabajar. Definición de los objetivos. Fundamentación teórica. Selección de métodos para la búsqueda y análisis de datos. De la información construida a la formulación de propuestas de intervención. Elaboración del cronograma de trabajo. Construcción del trabajo final. Redacción de la propuesta. La comunicación oral. Planeamiento de la presentación del trabajo.
Requisitos de admisión: Será requisito mínimo poseer título de grado académico de licenciado, profesorados o título equivalente (carreras de 4 años de duración su plan de estudio), otorgados por universidades o institutos nacionales, públicos o privados, o instituciones acreditadas del extranjero o preparación equivalente.
+ Enlace a Documentación Requerida
+ Descargar Resolución de creación y programa completo de la Especialización
Para mayor información y consulta de aranceles comunicarse con la Escuela de Posgrado al (011) 5436-7587 o bien por correo electrónico a:
Preinscripción
+ Calendario de inscripción Proceso de inscripción posgrado SIU GUARANÍ Documentación requeridaPagos
Procedimiento Administrativo para el pago de aranceles Sistema de Pagos Instructivo de PagosDiplomatura Superior
Diplomatura Superior en Políticas Públicas de Desarrollo Urbano y HábitatDoctorado
Doctorado en Ciencias de la Enfermería Doctorado en Estudios del ConurbanoEspecializaciones
Especialización en Comunicación y Derechos Humanos Especialización en Derechos Humanos y Acceso a los Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales Especialización en Desarrollo de Industrias 4.0 Especialización en Educación e Inclusión Social de Jóvenes Especialización en Envejecimiento Activo y Saludable de las Personas Mayores Especialización en Estructura Económica de Argentina Especialización en Gestión del Desarrollo Territorial y Urbano (Modalidad Virtual) Especialización en Manejo Ambiental del TerritorioMaestrías
Maestría en Desarrollo Territorial y Urbano (Modalidad Virtual) Maestría en Educación Física y Deporte (Modalidad Virtual) Maestría en Enfermería Maestría en Estéticas Contemporáneas Latinoamericanas Maestría en Gestión de Servicios TICCursos
Consumidores y Mercado Digital Culturas, Estado, institucionalidad y políticas culturales Economía y Género Epistemología, pensamiento complejo y factor humano Entre imaginarios: culturas locales, religiosidades e infancias desde el Gran Buenos Aires Gestión de Políticas de Género y Diversidad Herramientas Jurídico Penales frente a la Violencia Sexual Internacionalización del currículo y cooperación internacional en las políticas universitarias La evaluación de los programas culturales Migración, territorio y Derechos Humanos Modelos de Cuidados en Salud Mental Integral Posgrado “Acceso a los Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales” Turismo Accesible