Modalidad: Virtual
Sedes: Universidad Nacional de Quilmes y Universidad de Avellaneda
Titulo que otorga: Especialista en Gestión del Desarrollo Territorial y Urbano
Director: Arq. Rodolfo Macera
Presentación: La Carrera de Especialización en Gestión del Desarrollo Territorial y Urbano está dirigida a personas profesionales con formación en Sociología, Ciencias Políticas, Geografía, Economía, Arquitectura y otras Ciencias Sociales, Económicas o Humanidades o afines, que estén interesados en realizar una formación pos gradual específica en desarrollo territorial.
Objetivos: La Carrera de Especialización tiene como objetivo central formar con excelencia académica y profesional a graduados en disciplinas vinculadas a las Ciencias Sociales y Económicas para actuar, asesorar e investigar en temas referidos al desarrollo y gestión territorial y urbana en ámbitos regionales y nacionales. Entre sus objetivos específicos se destacan:
Perfil del Graduado:
La formación de los estudiantes estará centrada en la articulación entre los conocimientos propios del campo de estudio, la experiencia profesional previa y la aplicación de los saberes adquiridos en casos concretos. En este marco, la propuesta académica se estructura alrededor de:
Destinatarios: Profesionales con formación en Sociología, Ciencias Políticas, Geografía, Economía, Arquitectura y otras Ciencias Sociales, Económicas o Humanidades o afines, que estén interesados en realizar una formación pos gradual específica en desarrollo territorial.
Duración: tres trimestres más trabajo final.
Carga horaria total: 384 hs.
Organización del Plan de Estudios: Para obtener el título de Especialista en Gestión del Desarrollo Territorial y Urbano el alumno debe aprobar los cuatro cursos obligatorios del núcleo básico, dos cursos obligatorios y dos electivos del núcleo general, un curso y un taller obligatorio del núcleo final; y además tener aprobadas las prácticas de intervención profesional.
El plan de estudios tiene una estructura integrada por un núcleo básico de cuatro cursos obligatorios, un núcleo general de dos cursos obligatorios y dos optativos y un núcleo proyectual con un curso y un taller obligatorios:
Estructura curricular
Requisitos de admisión: De acuerdo a lo que se establece por Reglamentación para regir las carreras de Especialización que se dicten en ambas universidades, podrán inscribirse en las Especializaciones quienes cumplimenten algunas de las siguientes condiciones:
a) Ser graduado/a universitario/a con título de grado final expedido por una Universidad Nacional, Universidad Provincial o Universidad Privada reconocida por el Poder Ejecutivo Nacional, correspondiente a una carrera con al menos cuatro (4) años de duración;
b) Ser graduado/a universitario/a con título de grado final expedido por una universidad extranjera reconocida por las autoridades competentes de su país, previa evaluación de sus estudios por la Comisión Académica de Especialización. La admisión de el/la candidato/a no significará en ningún caso la reválida del título de grado;
c) Acreditar estudios terciarios completos de cuatro (4) o más años de duración con título final expedido por una institución reconocida por la autoridad educativa competente, en cuyo caso será la Comisión Académica de Especialización quién podrá proponer la realización de un plan de cursos complementarios.
d) Cumplir con los requisitos que exige el Plan de Estudios de la carrera.
e) Poseer nivel básico de lecto comprensión de inglés según declaración jurada del interesado.
En todos los casos, se realizará una evaluación de los postulantes a ingresar para determinar el grado de correspondencia entre su formación, su trayectoria y los requisitos de la carrera. La evaluación se realizará a través del análisis de antecedentes, y en caso de ser necesario, la realización de un coloquio que estará a cargo la Comisión Académica y del Director.
El Director y la Comisión Académica, en aquellos casos que lo consideren necesario, podrán recomendar la realización de cursos complementarios, organizar cursos de equiparación o actividades de auto aprendizaje para aquellos aspirantes que requieran profundizar o actualizar sus conocimientos en la materia.
Enlace a documentación requerida
Para mayor información y consulta de aranceles comunicarse con la Escuela de Posgrado al (011) 5436-7587 o bien por correo electrónico a:
Preinscripción
+ Calendario de inscripción Proceso de inscripción posgrado SIU GUARANÍ Documentación requerida Formulario de preinscripciónPagos
Procedimiento Administrativo para el pago de aranceles Sistema de Pagos Instructivo de Pagos Formulario de opción de pago carreras Formulario de opción de pago cursosCarreras
Doctorado en Estudios del Conurbano Especialización en Comunicación y Derechos Humanos Especialización en Desarrollo de Industrias 4.0 Especialización en Educación e Inclusión Social de Jóvenes Especialización en Envejecimiento Activo y Saludable de las Personas Mayores Especialización en Estructura Económica de Argentina Especialización en Gestión del Desarrollo Territorial y Urbano (Modalidad Virtual) Especialización en Manejo Ambiental del Territorio Maestría en Desarrollo Territorial y Urbano (Modalidad Virtual) Maestría en Educación Física y Deporte (Modalidad Virtual) Maestría en Enfermería Maestría en Estéticas Contemporáneas Latinoamericanas Maestría en Gestión de Servicios TICCursos
Bioética Latinoamericana Energías Renovables: sistemas de energía solar térmica de baja temperatura Epistemología, pensamiento complejo y factor humano Gestión de Políticas de Género y Diversidad Herramientas Jurídico Penales frente a la Violencia Sexual Modelos de Cuidados en Salud Mental Integral Plataformas Digitales y Sociedad Interconectada Posgrado “Acceso a los Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales” Trayecto didáctico-pedagógico para la formación docente de profesionales y técnicos Turismo Accesible