La Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV) participa de la organización de dos conferencias magistrales en el marco del Día de la Organización de Cooperación del Sur (OCS) y el próximo 16 de mayo será sede de una conferencia del politólogo y activista panafricanista Aziz Salmone Fall.
Así, la primera de las dos conferencias magistrales por la celebración del Día de la OCS se realiza en Avellaneda mientras que la segunda tendrá lugar en Addis Abeba, Etiopía. El ciclo se titula “Horizontes del Sur: Memorias, Saberes y Futuros Compartidos”, y pondrá en diálogo reflexiones estratégicas sobre el pensamiento crítico del Gran Sur, sus desafíos y la reconfiguración de futuros posibles.
La conferencia “El transinternacionalismo del Gran Sur como pilar de un mundo inclusivo y equilibrado” se realizará en la sede España de la UNDAV, el 16 de mayo, a las 18 hs., y estará a cargo del politólogo y activista panafricanista Aziz Salmone Fall quien desarrollará una crítica radical al concepto tradicional de desarrollo y propondrá un nuevo plan de acción global, cimentado en saberes endógenos y perspectivas del Sur, que rechace las estructuras coloniales y promueva una praxis emancipadora y universal.
Por su parte, el 19 de mayo en Adís Abeba, Etiopía, el filósofo argentino Ricardo Forster ofrecerá su conferencia “Utopías y Memorias en el Gran Sur”, en la que reflexionará sobre la potencia creativa de las tradiciones utópicas, el “todavía-no” de los sueños colectivos y la memoria activa de los pueblos del Sur como motores para un porvenir compartido.
Ambas actividades son organizadas por la Organización de Cooperación del Sur (OCS) en colaboración con la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUALC) —miembro asociado de la OSC— y la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV). Cabe destacar que el presidente de la UDUALC y rector de la UNDAV, Ing. Jorge Calzoni, es también el actual Presidente de la Conferencia de Miembros Asociados de la OCS para el período 2024-2025.
La Organización de Cooperación del Sur (OCS) fue fundada el 29 de enero de 2020 por países y organizaciones de todo el Sur Global durante la Cumbre Internacional de Educación Equilibrada e Inclusiva (III ForumBIE 2030) en la República de Yibuti. Como la primera organización intergubernamental de y por el Gran Sur, la OCS actúa como un instrumento de cooperación intelectual, técnica y financiera, así como de solidaridad entre sus Estados Miembros y sus Miembros Asociados en la búsqueda de una Tercera Vía de Desarrollo, desde el Sur y para la humanidad. Cada 18 de mayo, se celebra el Día de la Organización de Cooperación del Sur (OCS), fecha en la que se conmemora la entrada en vigor de su Carta Constitutiva en el año 2021.
Publicada el 7/5/2025.